Daniela Hernández González.
Desde un vídeo llamado para comunicarnos a distancia, el uso de electrodoméstico desde un lugar ajeno hasta donde se encuentre éste, incluso conocer gente sin antes haber tenido una conversación cara a cara http://www.youtube.com/watch?v=r_oXwt5RH4Q son representaciones de la vida moderna de la segunda década del siglo XX.
Ésta nueva era es conocida
como la Sociedad de la información, la cual conlleva grandes retos así como
derechos y obligaciones al ser parte de estas nuevas tecnologías y hacer uso de
ellas. Es un reflejo de los nuevos alcances que poco a poco vamos adquiriendo
como sociedad.
Quizá hace algunas décadas
era impensable que podríamos comunicarnos con alguien al otro lado del mundo en
una forma tan rápida y económica, o que fuéramos capaces de mantenernos tan
bien informados de las noticias de cualquier país que queramos.
Sin embargo el uso de todas
estas herramientas no siempre trae ventajas
para todos los usuarios, ya que siempre las grandes empresas mediáticas tendrán
el control absoluto sobre los usuarios de las TICS.
Pero es nuestra
responsabilidad como usuarios que tanto queremos que influyan éstas en nuestra
vida cotidiana.
Así que concluiré que el buen
manejo de las Tics es esencial para nuestro bienestar en aspectos sociales,
culturales y emocionales de nuestra vida para poder mejorar y no ahogarnos en
todas éstas nuevas tecnologías.
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario