viernes, 30 de mayo de 2014

Taller 02 Busquemos información difícil de encontrar


Reflexión:

Cuando hacemos búsquedas u obtenemos información de internet para cualquiera que sea el caso, ya sean tareas, investigaciones o simple entretenimiento,  sólo o casi siempre nos enfocamos en un único motor de búsqueda y  a pocos sitios de internet, dejando fuera otras plataformas que nos permiten tener mejor información y quizá de fuentes más confiables, esto debido a nuestro escaso conocimiento de las TIC y todas las ofertas que nos dan al momento de buscar.

Si tuviéramos mejores conocimientos al momento de buscar información en Internet, sería más fácil encontrar lo que buscamos, obteniendo lo que en verdad necesitamos sin leer tantos documentos que no son funcionales antes de llegar a los que en verdad vamos a necesitar, tendríamos fuentes más confiables de donde buscar sin abrir páginas spam o con información sin  respaldo y la comunicación con la gente con la que realizamos el trabajo, en caso de no hacerlo individual, sería mucho más fácil al utilizar el correo electrónico.

Considero que  el conocimiento con el que contamos al hacer búsquedas en internet es muy básico o casi nulo porque estamos desaprovechando muchos recursos que podrían ser muy útiles en nuestro uso diario con el internet.

Esta reflexión es en base al formato que se utilizó abajo:
Formato 


jueves, 29 de mayo de 2014






Daniela Hernández González
Tarea 1: Lo mejor de la generación
DHPC
Verano 2014





En la carrera de Medicina, después de hacer el Internado pasamos a otro grado al cual se le denomina “Servicio Social” y es precisamente eso, un servicio que se hace hacia la sociedad; la mayoría de veces los estudiantes de medicina son enviado a comunidades muy lejanas o de difícil acceso, lo que hace complicado la comunicación entre ciudad y zona rural, por ende los servicios de salud de tercer grado se vuelven un gran lujo para la comunidades rurales.
La capacitación de los estudiantes de medicina y los médicos especialistas en el uso de las TIC sería muy importante para crear herramientas como plataformas, vídeos, blogs o tutoriales, y que éstos sean realizados por médicos con mayor experiencia y llevados a las zonas rurales por los estudiantes de medicina, para que así cuando se presente una situación difícil y complicada para los estudiantes, éstos puedan acudir a estas herramientas y así ayudar quizá no a la mejora total del paciente pero sí a detener el proceso de la enfermedad o urgencia que haya surgido y el  momento de traslado periferia-centro no sea tan riesgoso para el paciente, ya que éste estaría estabilizado.
En un punto más utópico, si el internet llegara a todas estas zonas rurales de la población se podría tener un mejor contacto con los médicos de mayor grado y los estudiantes, para que éstos fueran guiados en tiempo y forma vía vídeo llamada al momento de la urgencia por los expertos, así  se tendría un mejor manejo de la situación que el médico practicante esté viviendo y los fallos o riesgos fueran menores.

Serían una herramienta que bien manejada y con el apoyo de expertos tanto de la medicina como de las TIC, harían en conjunto un medio de ayuda para los estudiantes de medicina o médicos principiantes que éstos agradecerían y utilizarían en su práctica médica.

viernes, 23 de mayo de 2014

La vida cotidiana moderna influida por las TIC.

Daniela Hernández González.



Desde un vídeo llamado para comunicarnos a distancia, el uso de electrodoméstico desde un lugar ajeno hasta donde se encuentre éste, incluso conocer gente sin antes haber tenido una conversación cara a cara  http://www.youtube.com/watch?v=r_oXwt5RH4Q son representaciones de la vida moderna de la segunda década del siglo XX.

Ésta nueva era es conocida como la Sociedad de la información, la cual conlleva grandes retos así como derechos y obligaciones al ser parte de estas nuevas tecnologías y hacer uso de ellas. Es un reflejo de los nuevos alcances que poco a poco vamos adquiriendo como sociedad.

Quizá hace algunas décadas era impensable que podríamos comunicarnos con alguien al otro lado del mundo en una forma tan rápida y económica, o que fuéramos capaces de mantenernos tan bien informados de las noticias de cualquier país que queramos.

Sin embargo el uso de todas estas herramientas no siempre trae ventajas  para todos los usuarios, ya que siempre las grandes empresas mediáticas tendrán el control absoluto sobre los usuarios de las TICS.

Pero es nuestra responsabilidad como usuarios que tanto queremos que influyan éstas en nuestra vida cotidiana.

Así que concluiré que el buen manejo de las Tics es esencial para nuestro bienestar en aspectos sociales, culturales y emocionales de nuestra vida para poder mejorar y no ahogarnos en todas éstas nuevas tecnologías.

http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm