viernes, 4 de julio de 2014

Evaluación del curso.

Evaluación del curso de DHTIC verano 2014.

El curso que llevamos durante el verano 2014 impartido por el docente Carlos Alatriste Montiel, fue un curso ameno, agradable y muy bien realizado, fue un curso que cumplió sus objetivos y metas.

Me agradó en todos los aspectos, además que fue una nueva forma de trabajar para mi, la cual resultó interesante.

A pesar de que el horario no era el mejor para mí pude cumplir con todo lo establecido por la materia y con el profesor.

Es una materia que deja ver como será la nueva forma de trabajar en un futuro no muy lejano con las materias.

En lo general el curso cumplió mis expectativas.

sábado, 21 de junio de 2014

Ruido en la comunicación escrita

La comunicación escrita es y siempre ha sido sustancial entre las relaciones personales, tanto así que los medios de comunicación más importantes son escritos, pero el lograr transmitir sentimientos no es tarea fácil para cualquiera, quizá nos hemos enamorado más de una vez en los libros románticos pero para que cualquier mortal pueda expresar sentimientos de manera escrita es una tarea difícil, y más con la modernidad delas redes sociales, donde las conversaciones son tan superficiales.


Creo yo que para poder expresar sentimientos sin la utilización del habla, es necesario escribir como si tuviéramos a la persona a la que queremos referirnos enfrente de nosotros, escribir como si habláramos, escribir con el mismo sentimiento que nos provoca ese ser tan especial, ya se nuestra madre, una amiga o la pareja sentimental. Profundizar y no economizar palabras.
Sin embargo, el mal uso que le damos a las palabras o nuestra ignorancia en el mundo de la redacción se ve reflejado en nuestros escritos, es por ello que al momento de escribir cuidemos cualquier coma, punto o signo, aunque parezca tan insignificante, ya que de lo contario nuestras palabras podrán ser distorsionados.


Para no caer en estos errores tan frecuentes, tanto de ortografía como de gramática, a mi consideración, el mejor maestro es un libro, sí, ya que al estar más sumergidos en este mundo tan glorioso de la lectura vamos adquiriendo un mejor léxico, una mejor redacción, diferentes puntos de vista de cualquier tema y lo que es mejor, encontramos inspiración de todas las historias que vamos haciendo nuestras, al leerlas y convertirnos en cada uno de los personajes.


Para poder mejorar nuestra comunicación escrita basta con adentrarnos en el impresionante mundo de la lectura, ya que de él aprenderemos a decir lo que queremos con el dulce uso de la palabra escrita.

Daniela Hernández González

viernes, 20 de junio de 2014

https://onedrive.live.com/redir?resid=D9C5CC83CF1C1FF2!1176&authkey=!ACZAa50Ob0x5Nhw&ithint=file%2c.docx

Aquí se encuentra el Link de la actividad "Clasifica tus hallazgos", del taller 4, en base al Formato clasificación de información.
El tema central es la Donación de Sangre.
Actividad:" Escribir también es comunicar".
Materia: DHTIC

Nombre: Daniela Hernández González

Verano 2014

miércoles, 18 de junio de 2014

Donación Altruista de Sangre.


Miércoles 18 de Junio.

El pasado Martes 17 de Junio se llevó  a cabo la visita a la unidad Médica Hospitalaria para el Niño Poblano, donde estuvimos en el Banco de sangre visitando a la adscrita Dra. Mónica Briseño Benítez, la cual nos dio  una interesante plática sobre el club de donadores de sangre para el Niño Poblano  y además nos enseñó paso a paso el proceso que se lleva a cabo al momento de donar sangre.

Sobre la información que nosotros requeriamos, respondió a nuestras preguntas:
  
1.- ¿Quiénes son los candidatos perfectos para la donación de sangre?
        Mujeres y hombres (18 a 65 años)
        Presentar identificación oficial con fotografía
        Pesar más de 52 kg
        Sanos
        No estra menstruando ni embarazada
        No tener antecedentes de uso de drogas
        No haber ingerido alimentos ricos en grasa durante las últimas 12 hrs, ni bebidas alcohólicas durante las últimas 48 hrs.

2.- ¿Cuántos donadores voluntarios hay en promedio en el Hospital?
          Aproximadamente 2 por día, en un promedio 60 al mes.

3.-De las donaciones de sangre, ¿qué porcentaje hay de donadores voluntarios?
           A nivel nacional del total de donadores de sangre el promedio de donadores voluntarios es del 4%, afortunadamente en el HNP en el último periodo el porcentaje fue del 23% aproximadamente.

4.- ¿En qué procedimientos se requiere la Transfusión Sanguínea en pacientes pediátricos?
           Anticipación de pérdida de sangre durante una cirugía, Valores bajos en el hemograma antes, durante o después de la cirugía, Enfermedad pulmonar o cardiopatía grave, Insuficiencia medular y Anemia de moderada a severa.

 5.- Si quiero donar ¿cómo puedo hacerlo?
                                   Puedes pedir informes y citas al : 22 23 24 42 26
El proceso de donación incluye: revisión
médica, estudios de laboratorio, extracción
de sangre, refrigerio y comprobante de donación.

Por: Daniela Hernández González e Iván Hernández Rocha.


Dra. Mónica Briseño Benítez.



Material didáctico que se entrega a los donantes al momento de la donación.





Refrigerador donde se deposita la sangre donada.









Agradecemos todos los servicios prestados para este trabajo a la Dra. Mónica Briseño Benitez y al Banco de Sangre del Hospital del Niño Poblano.

martes, 10 de junio de 2014

Estrategia Modificada

Estrategia de búsqueda de información en internet.

Al momento de adentrarnos en la red para buscar información, muchas veces nos perdemos en el intento ya que la información generada a partir de teclear una frase o una palabra en el buscador genera muchos resultados.
Lo importante es saber analizar qué es lo que busco, de acuerdo a qué punto de vista y si el articulo es confiable.

Al momento de empezar la búsqueda en internet, debemos:

1.-Recabar la información que ya conozco sobre el tema y empezar mi búsqueda en base a ella.

2-  Considerar el tiempo y espacio que tenemos disponible sobre nuestra búsqueda.

3.- Tener en cuenta la profundidad que necesitamos o deseamos sobre el tema de búsqueda.

4.- Entender lo que estamos buscando, tener en claro la definición de los conceptos de nuestra búsqueda, saber qué es lo que investigamos.

5.- Buscar palabras clave de nuestro tema, utilizar sinónimos de los conceptos que queremos buscar y si tenemos la capacidad de entender otro idioma o tenemos recursos para poder traducir, usar búqueda en otro u otros idiomas.

6.- Tener en claro el puno de vista o enfoque que quremos de nuestro tema, así al momento de buscar daremos mayores preferencias de búsqueda a páginas que se relacionen a la información que queremos recabar de acuerdo al enfoque deseado.

7.-Al momento de encontrar la información debemos saber sí la fuente es confiable o no, es imposible validar la información de páginas que tienen emoticons o publicidad en su web.

8.- Si tenemos la posibilidad debemos buscar también en libros virtuales, ya que un libro sigue siendo un libro sin importar su presentación.

9.- De acuerdo a la materia que investigamos, es necesario que tengamos en cuenta la Cronología, ya que en el área de Ciencías es mejor la información más actualizada que en otras áreas como las humanísticas, ya que la cronología no es un factor tan importante.

10- Las palabras clave de la búsqueda, para que no generen tanta ambigÜedad, deben escribirse con comillas o se deben usar guiones so se tratan de dos a más palebras.

Por último al tener el resultado de la búsqueda es necesario usar estrategias para unir tanta información recauda y al final de nuestra investigación siempre escribir la bibliografía de todas las fuentes a las que recurrimos para respetar el derecho de autor.

La siguiente información se escribió en base a los siguientes documentos y vídeos.
Lectura

Presentación


Video 

Lectura

Estrategia modificada:


  • Conocer la experiencia y trayectoria del autor en el tema, saber si la persona que escribe al respecto el artículo tiene las credenciales suficientes para poder escibir y opinar sobre el tema del que se habla.

  •  Es necesrio que el artículo se ennfoque directamente sobre le tema del que se habla, no es necesaria tanta información que no se relacione con él.
Si es necesario abarcar otras áreas se deben enfocar siempre en el tema principal.

  • El artículo debe estar con una o de preferencia con varias referencias de fuentes confiables, ya que así sabemos que el autor de dicho articulo se basó en otras fuentes confiables al momento de escribir y todo lo que escribió tiene una base sustentada.
  • Basado en modelo CARS y Evaluación de referencias web del compañero de dupla.









jueves, 5 de junio de 2014

¿Cómo debo buscar información?




Estrategia de búsqueda de información en internet.

Al momento de adentrarnos en la red para buscar información, muchas veces nos perdemos en el intento ya que la información generada a partir de teclear una frase o una palabra en el buscador genera muchos resultados.
Lo importante es saber analizar qué es lo que busco, de acuerdo a qué punto de vista y si el articulo es confiable.

Al momento de empezar la búsqueda en internet, debemos:

1.-Recabar la información que ya conozco sobre el tema y empezar mi búsqueda en base a ella.

2-  Considerar el tiempo y espacio que tenemos disponible sobre nuestra búsqueda.

3.- Tener en cuenta la profundidad que necesitamos o deseamos sobre el tema de búsqueda.

4.- Entender lo que estamos buscando, tener en claro la definición de los conceptos de nuestra búsqueda, saber qué es lo que investigamos.

5.- Buscar palabras clave de nuestro tema, utilizar sinónimos de los conceptos que queremos buscar y si tenemos la capacidad de entender otro idioma o tenemos recursos para poder traducir, usar búqueda en otro u otros idiomas.

6.- Tener en claro el puno de vista o enfoque que quremos de nuestro tema, así al momento de buscar daremos mayores preferencias de búsqueda a páginas que se relacionen a la información que queremos recabar de acuerdo al enfoque deseado.

7.-Al momento de encontrar la información debemos saber sí la fuente es confiable o no, es imposible validar la información de páginas que tienen emoticons o publicidad en su web.

8.- Si tenemos la posibilidad debemos buscar también en libros virtuales, ya que un libro sigue siendo un libro sin importar su presentación.

9.- De acuerdo a la materia que investigamos, es necesario que tengamos en cuenta la Cronología, ya que en el área de Ciencías es mejor la información más actualizada que en otras áreas como las humanísticas, ya que la cronología no es un factor tan importante.

10- Las palabras clave de la búsqueda, para que no generen tanta ambigÜedad, deben escribirse con comillas o se deben usar guiones so se tratan de dos a más palebras.

Por último al tener el resultado de la búsqueda es necesario usar estrategias para unir tanta información recauda y al final de nuestra investigación siempre escribir la bibliografía de todas las fuentes a las que recurrimos para respetar el derecho de autor.

La siguiente información se escribió en base a los siguientes documentos y vídeos.
Lectura

Presentación


Video 

Lectura